top of page
  • Grey Facebook Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon

Cuando es mejor que hagas la reforma integral?

Actualizado: 25 nov 2020

Esta pregunta puede interpretarse de dos maneras. En primer lugar, en qué momento del año hacer la reforma para que cause el menor número de inconvenientes posibles a los inquilinos de la vivienda, en el caso de que ya vivan en ella. Y en segundo, cuándo es necesario hacer la reforma de determinados espacios de la casa. Como ambos nos parecen igual de  importantes, vamos a ver qué interesa más en los dos casos. Si estás aquí, es porque estás pensando en hacer una reforma. ¿Sabes ya cuánto te costará?


¿En qué momento del año hacer la reforma?

A veces esta decisión no se puede elegir. Dependerá de cuándo tenga listos los planos el arquitecto, cuándo pueden empezar la reforma los profesionales, cuándo tienes comprados los materiales… muchos factores que no siempre estarán en tu mano. Además puede ocurrir que te entreguen la vivienda a reformar en otoño y tengas que iniciar la reforma en invierno.

No obstante, aquí tienes algunos supuestos que deberás tener en cuenta, en el caso de que puedas elegir la fecha.

¿Puedes instalarte en otra casa? Si tu supuesto implica que la reforma integral la hagas en una vivienda en la que ya vives, con casi toda probabilidad deberás abandonarla durante el tiempo que duren las obras. Aunque la reforma integral se haga por fases, lo más cómodo es irte. Por eso el verano será una buena ocasión. Puedes aprovechar que amigos, hermanos o padres se van de vacaciones para ocupar su vivienda durante un tiempo sin necesidad de alquilar otra casa. En el caso de que esto no sea posible, tendrás que sumar al presupuesto final que te han dado los profesionales, una cantidad adicional en concepto de residencia ocasional.¿El profesional tendrá vacaciones? Antes de comenzar la obra, deberías hablar con el profesional el tiempo estimado de reforma. Si va a coincidir con sus vacaciones, los trabajos se alargarán más de lo estimado. Por eso es interesante que le comentes este pequeño detalle al profesional para tenerlo en cuenta.







¿La lluvia entorpecerá la reforma? Si la reforma integral que vas a hacer están incluidos trabajos exteriores, es mejor que te esperes a temporadas en las que sean menos probables las lluvias. Pintar una fachada, reformar el techo, solar el alicatado o impermeabilizar una terraza son proyectos que necesitarán un tiempo seco para que queden en perfecto estado. Si es tu caso, piénsatelo bien antes de comenzar en otoño o invierno. Puede que la reforma se alargue más de lo debido.Con luz todo irá más rápido. Nos referimos a las épocas del año en las que hay más horas de luz al día. No es lo mismo terminar cada día a las 5 de la tarde por la ausencia de luz, que el profesional pueda estar alguna hora más como ocurrirá a partir de marzo y abril. La obra podrá ir más rápido si todos los días los trabajadores tienen más horas de luz.


Aunque no tenga nada que ver con la época del año, es un factor a tener en cuenta. ¿Habrá o hay niños en la casa? Si estás en el primer supuesto y la vivienda necesita una reforma, empieza antes de que lleguen, hacer una reforma con niños pequeños complica aún más todos los trabajos. Si estás en la segunda situación, entonces espérate a que crezcan, seguro que tus paredes agradecen una mano de pintura cuando dejen de ser lienzos en blanco para ellos.


¿Cuándo hacer determinadas reformas?

Probablemente habrá aspectos de una vivienda que no se reformen nunca o en muy pocas ocasiones. Por ejemplo, el suelo, si está en perfecto estado, es posible que no se cambie. Y lo mismo ocurre con los azulejos. Sin embargo hay otras cosas que por seguridad, es importante cambiarlas. Hablamos de la instalación eléctrica. Mantener la de hace 60 años es prácticamente una locura, puede ser la causa de un incendio o de un corto circuito. No deberías dejar pasar esta reforma más de 30 años, cambiar la instalación eléctrica tiene un coste pero es una inversión en seguridad.


La fontanería es otro punto a tener en cuenta. Aunque probablemente cambies las tuberías cuando se rompan (es lo que se hace en la mayoría de los casos), si vas a cambiar el mobiliario y el alicatado de la cocina o el baño, deberías aprovechar y cambiar también estas instalaciones. Las tuberías se acabarán rompiendo y no mirarán si tu cocina es nueva o no. En este caso, infórmate sobre el tipo de instalación que tienes hecha en casa y sobre todo del material de las tuberías. Si son de acero galvanizado o plomo, no deberías demorarte más de 10 años en hacer el cambio.


Mantener una instalación con más de 20 años no solo multiplica el riesgo de fuga, sino que además el agua puede empezar a adquirir un tono marrón no saludable para la higiene diaria y mucho menos para cocinar o beber.

En otras reformas menores como la pintura de la casa influirán muchos factores: zona con frecuencia de vehículos, fumadores en la casa, niños artistas… aquí el tiempo no se puede determinar, tendrás que seguir tu propio criterio. Y lo mismo ocurre con los azulejos, el suelo, las ventanas…


Articulo procedente de : Plan Reforma




Comments


CUIDAMOS BLANCO SIN FONDO LETRA NORMAL.png

Visítanos
     Lunes - Viernes 9.30 -- 13.30 / 16 - 20 
Sábados con cita previa
      
                                         

           Tienda             
Avd  Ramón y Cajal nº 28
Tarragona, 43001
977 217 017
 

                       
renovalium@gmail.com

ver nuestra política de privacidad

Todos los derechos reservados  Copyright 1999-2025  GRUPO RENOVALIUM SL ®

  • Grey Facebook Icon
  • Grey YouTube Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page